top of page

Terapia de Emociones.

¿Qué es la Terapia Cognitivo conductual? (TCC)

 
La terapia cognitivo conductual (TCC) es un tipo de tratamiento psicoterapéutico que ayuda a los pacientes a comprender que los pensamientos y sentimientos influyen en su comportamiento. La TCC se utiliza comúnmente para tratar una amplia gama de trastornos, incluyendo fobias , adicción, depresión y ansiedad.
​
Los componentes de la terapia cognitivo-conductual.
Las personas a menudo experimentan pensamientos o sentimientos que refuerzan o agravan las creencias erróneas. Estas creencias pueden dar lugar a comportamientos problemáticos que pueden afectar a numerosos aspectos de su vida, incluyendo la familia, las relaciones amorosas, el trabajo y los estudios académicos.
​

Usos de la terapia cognitivo-conductual.

Esta terapia se utiliza para tratar a personas que sufren de una amplia gama de trastornos, incluyendo la ansiedad, fobias, depresión y adicción. La TCC es uno de los tipos más investigados de la terapia, en parte porque el tratamiento se centra en un objetivo muy específico y los resultados se pueden medir con relativa facilidad.

​

La terapia cognitiva conductual es a menudo la más adecuada para los pacientes que se sienten cómodos con la introspección. A fin de que la TCC sea efectiva, la persona debe estar dispuesta a dedicar tiempo y esfuerzo en analizar sus pensamientos y sentimientos. Este auto-análisis puede ser difícil, pero es una gran manera de aprender cómo el comportamiento interno de la mente influye en la vida real.

​

La terapia cognitiva conductual es también muy adecuada para personas que buscan una opción de tratamiento a corto plazo que no necesariamente implica medicación farmacológica. Uno de los mayores beneficios de la terapia cognitivo-conductual es que ayuda a los pacientes a desarrollar habilidades de afrontamiento que pueden ser útiles tanto en la actualidad como en el futuro

​
​

​

Rama: Cognitivo conductual.

Esta terapia consiste en librar las emociones y pensamientos por medio de diferentes actividades didácticas durante 8 sesiones.

​

Técnica 1: Circulo de emociones.

Edades orientadas: Todos.

 

Fueron 4 actividades las que se jugaron en esta terapia.
una de ellas fue escribir palabras de lo que es una de "¿Qué es una mujer para ti?" y una de "¿Qué es el hombre para ti?" en un cierto espacio.
 
La 2da es como la primera, solo que se aplica en ¿Qué es tristeza para ti?
 
la 3ra es que una persona diga su nombre y que la de su lado derecho repita el nombre de la persona anterior mas el suyo.
​
la 4ta es decir en donde naciste, en que fecha naciste y tu edad.
​
la 5ta es decir una cosa para llevar a la fiesta, pero cuidado... era algo que empiece con tu nombre.
​
yo no quise ir a la fiesta... :3
Shake it off - Taylor Swift
00:00 / 00:00

© 2018 by Dafne Pamela created with Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page